La cultura ha muerto: atropellada

Sí, así es. En estos tiempos inciertos del mercados vs. estados, lo que podría ayudarnos a aguantar el tirón a los humildes viandantes está en vías (pecuarias supongo, de ahí esta iniciativa) de extinción.

Ayer me encontré con este cartel:

Ocio cultural en el siglo XXI

Es un cartel anunciador de Ocio Cultural. Y, sí, es una ruta de 4×4 (16, si no me equivoco). Como dirían en las culturas más vanguardistas de la red 2.0: WTF!

El evento lo organiza un club deportivo con la inestimable colaboración del Excmo. Ayto. de Quesada (el pueblo de origen de Josefina Manresa y de Rafael Zabaleta; pero esto es lo de menos). La inscripción cuesta 55 €, incluyendo las comidas, para que luego digan que la cultura es cara. Pero pasemos al programa:

Programación cultural

Todavía no he dado con el significado de brifind, si alguien sabe qué es y pudiera explicármelo lo agradecería. ¿Puede que se refiera al anglicismo «briefing»?, aún no lo sé. Si es que soy un inculto.

Como veis, la salida de los vehículos es de manos de su ilustre Concejal de Cultura. Todo un honor. ¿Su ilustre de usted?

El segundo día hay visitas a la almazara y hasta al Museo Zabaleta. Eso sí, hay que ir con todoterreno. Para que luego no digan que la cultura no es de acceso universal. Supongo que por eso van con tracción a las cuatro ruedas, por si es inaccesible.

Quién, hoy en día, no tiene un todoterreno y 55 € de más en el bolsillo para poder disfrutar de un fin de semana cultural. Ya se sabe, la cultura del motor, motor de la cultura.

No sigo escribiendo que me caliento. Dejémoslo en una nota de humor veraniego. Que humor si que hace falta.

Cuanto más oigo «contra más» peor me pongo

Hay una tendencia cada vez más arraigada en la lengua oral de la piel de toro que me preocupa. Me preocupa hace tiempo, pero ha llegado a un punto al que nunca creí que podría llegar.

Y algunos me llamarán aquí, de nuevo, «talib de la lengua» (ojo, no «talibán», que es plural). Y no me disgustaría porque «talib» en realidad, etimológicamente, es un «estudiante»… Pero bueno, esas es otra historia que debe ser contada en otro momento.

Podéis escuchar el mencionado «uso» a partir del minuto 1:00 de este vídeo. Es un vídeo emitido hace poco en la 2 de RTVE. Me parece sorprendente que en un programa divulgativo de este estilo se use la expresión, cada vez más común por ahí, «contra más…». El vídeo es producción de RTVE en colaboración con Somos.som, S.L. Ambos deberían revisarse los guiones un poquillo, desde mi humilde punto de vista, vamos.

Es posible que pronto la veamos en el diccionario y en la gramática oficial de la RAE, pero hasta entonces lucharé porque no sea así. Aunque los medios de comunicación la comiencen a usar sin pudor (hay un montón de «tertulianos» radiofónicos que lo usan a diestro y siniestro).

Algunos ejemplos correctos:
«Cuanto más ruido hacemos menos se nos oye», «cuanto más leo menos veo la televisión», «cuanto menos escucho más sordo parezco», «cuanto más me ilustro menos errores cometo», «cuanto más divulgo más dudo», etc.

Los 80…

Gracias, una vez más a pjorge, he encontrado este vídeo.

Me encanta, tanto el vídeo como la canción. Es una parodia de la tele inglesa del año 1982 con Griff Rhys Jones, Pamela Stephenson, Rowan Atkinson y Mel Smith.

Cuando las cosas se hacen bien…