a ocho manos

blog en tinta de calamar

a ocho manos header image 2

Cuanto más oigo «contra más» peor me pongo

Publicado el 16 de mayo de 2011 dentro de adicciones · cosas de calamar · manchas de tinta · 7 comentarios

Hay una tendencia cada vez más arraigada en la lengua oral de la piel de toro que me preocupa. Me preocupa hace tiempo, pero ha llegado a un punto al que nunca creí que podría llegar.

Y algunos me llamarán aquí, de nuevo, «talib de la lengua» (ojo, no «talibán», que es plural). Y no me disgustaría porque «talib» en realidad, etimológicamente, es un «estudiante»… Pero bueno, esas es otra historia que debe ser contada en otro momento.

Podéis escuchar el mencionado «uso» a partir del minuto 1:00 de este vídeo. Es un vídeo emitido hace poco en la 2 de RTVE. Me parece sorprendente que en un programa divulgativo de este estilo se use la expresión, cada vez más común por ahí, «contra más…». El vídeo es producción de RTVE en colaboración con Somos.som, S.L. Ambos deberían revisarse los guiones un poquillo, desde mi humilde punto de vista, vamos.

Es posible que pronto la veamos en el diccionario y en la gramática oficial de la RAE, pero hasta entonces lucharé porque no sea así. Aunque los medios de comunicación la comiencen a usar sin pudor (hay un montón de «tertulianos» radiofónicos que lo usan a diestro y siniestro).

Algunos ejemplos correctos:
«Cuanto más ruido hacemos menos se nos oye», «cuanto más leo menos veo la televisión», «cuanto menos escucho más sordo parezco», «cuanto más me ilustro menos errores cometo», «cuanto más divulgo más dudo», etc.

Etiquetas: · , , , , , ,

Compartir

7 respuestas ↓

  • 1 Isanne // 16 - mayo - 2011 at 9:40 pm

    No sabes lo identificada que me siento contigo. Mis alumnos usan mucho lo de «contra más» y a mí me suena fatal.

  • 2 Camino // 12 - enero - 2012 at 7:05 am

    Acabo de oir en la radio un «contra más» que aún me causa escalofríos. ¿Cómo es posible que periodistas hagan tan mal uso del lenguaje? Hoy en día se puede oir incluso un «fuertísimo» en los telediarios, a pesar que era una de las faltas que más se recalcaba en la escuela (al menos en la mía). Indignante…

  • 3 calamar // 12 - enero - 2012 at 8:54 am

    No sé si es tanto como indignante pero sí, en los profesionales del lenguaje suena fatal.

    Supongo que si se extiende el uso al final la Real Academia acabará aceptándolo como válido. La lengua no es sólo norma, también es uso. Para bien y para mal… Pero bueno, de momento diremos que no nos gusta.

    Para mi no es más que la clara demostración de que el nivel cultural medio ha bajado en los últimos años. Es una opinión personal.

  • 4 Carina.. // 25 - enero - 2012 at 5:32 pm

    Pues yo lo he estado escuchando de boca de un profesor de la universidad todo un cuatrimestre.. una y otra vez… :S

  • 5 calamar // 25 - enero - 2012 at 10:37 pm

    Te creo, yo lo escucho a menudo en gente que debería saber, cuando menos, hablar. Pero mira… Seguiremos diciéndolo, en cualquier caso.
    Gracias por tu comentario.

  • 6 Sergio // 26 - agosto - 2012 at 1:39 pm

    El señor Ribagorda, presentador de tele5, acaba de usar esa expresión.

  • 7 calamar // 26 - agosto - 2012 at 11:12 pm

    Fantástico. Vamos mejorando… Lástima.

Haz tu comentario